lunes, 24 de septiembre de 2012

-HUMOR GRAFICO PARTE 7



















miércoles, 2 de marzo de 2011

-ME LLAMO LUDOVICO PETRONILO ARCENICO WENSESLAO


ALGUNAS PERSONAS NO TIENE BUEN GUSTO PARA VESTIR
OTRAS NO TIENEN LA MAS MINIMA IDEA QUE ES BUEN GUSTO

PERO CUANDO DE PONER NOMBRE SE TRATA Y APARTE DE PASEARSE O CAGARSE EN LA VIDA CON EL BAUTISMO DE LOS SIGUIENTES NOMBRES SE LLEVAN LA CORONA HE AQUI ALGUNOS EJEMPLOS














sábado, 15 de enero de 2011

-EL VERDADERO PERSONAJE QUE INSPIRO A SHREK


Maurice Tillet, nació en Francia el 4 de marzo de 1903. Fue un chico estudioso y muy normal hasta sus 20 años en que su vida se convertiría en un calvario al desarrollar Acromegalia, una rara enfermedad endocrinológica que altera en exceso la producción de la hormona del crecimiento, formando desproporcionadamente las extremidades y la cabeza. 




         Aparte de las deformidades físicas, esta terrible enfermedad suele causar una muerte prematura luego de una vida de dolores físicos intensos, antes de terminar en artritis, hipertensión, diabetes, problemas cardíacos y renales. No obstante, a pesar de sus problemas de salud, Tillet continuó su vida normal estudiando durante sus primeros 25 años de vida y llegó a hablar 14 idiomas, dominó el escenario en actuación e incluso incursionó en la poesía. 
Su apariencia, sin embargo, le impidió concretar su anhelado sueño de ser actor, y ante la hostilidad y burlas recibidas en su país natal escapó a los Estados Unidos buscando una nueva y mejor vida. 



       Ya en América no encontraría otro trabajo más que el de luchador profesional, siendo conocido por su nombre de combate, primero como “El Ogro del cuadrilátero” y luego como “El Ángel Francés”, ganando una gran reputación y cantidad de seguidores. 

Su momento de gloria llegaría el 1º de agosto de 1944 al ganar en estelar combate al gran Steven ‘Crushed’ Casey, adjudicándose así la corona de Campeón Mundial de la Asociación Americana de lucha libre.

Si bien era famoso entre sus fans, su vida continuaría siendo solitaria, solo siendo acompañado por unos pocos amigos. 

En abril de 1954, en su lecho de muerte y acosado por los problemas cardíacos propios de su enfermedad, se hicieron tres moldes de la cara de Tillet, uno para el médico que siguió su caso y dos para venderlas y recaudar fondos entre sus fans. Una de ellas se encuentra ahora en el Museo Internacional de Lucha Libre en Iowa. 

 



      Irónicamente, aunque DreamWorks nunca lo reconoció oficialmente, es sabido en la industria cinematográfica que cuando fue aceptado el cuento de William Steig como base del argumento para la película “Shrek”, solo faltaba darle forma al ogro. Este debía ser “como un hombre común y corriente, solo que sobreproporcionado, de mirada cálida y sonrisa amigable”. 

DreamWorks encontraría estás características en las fotos que quedaron de este hombre, cuyo sueño en el pasado había sido ser actor pero que por su aspecto físico se le cerraron las puertas. 


La vida tiene esas ironías ¿verdad?

 
    Mientras su sueño de ser actor en vida fue frustrado, casi medio siglo después fue idolatrado por millones de niños y adultos que lo recordaremos siempre como aquel ogro simpático. 

Mientras los ejecutivos del cine de su época le negaron por su particular aspecto cumplir su sueño, y no tuvo otra alternativa que ganarse la vida a golpes y porrazos, murió prácticamente en la miseria, pero ahora los nuevos ejecutivos de Hollywood recaudan millones gracias a su “fealdad”. 



miércoles, 19 de mayo de 2010

-HUMOR RELIGIOSO: LA BIBLIA COMO SOPORTE

Sin duda los libros sagrados son de gran soporte... especialmente para evitar que tus muebles de madera se dañen por las bebidas.






Y es que como decía Shakespeare, la Biblia puede ser usada para defender cualquier idea. Incluso las más vengativas, como este versículo, que fue escrito mientras los judíos eran cautivos del imperio babilonio:

"Hija de Babilonia destruída, Bienaventurado el que te diere el pago de lo que tú nos hiciste.

Bienaventurado el que tomará y estrellará tus niños Contra las piedras."

Salmo 137: 8-9

Claro que los judíos tenían derecho a estar molestos con la esclavitud. Pero esto deja claro que la Biblia no es una guía infalible de moral. De lo contrario, la venganza estaría permitida por la Biblia.

Mejor búsquemos una ética laica acordada sobre mínimos de convivencia y dejemos a la Biblia, el Corán, los textos de Elena G. de White, el libro de Mormón y el de Urantia, como porta vasos.

¿Y usted qué opina?

miércoles, 7 de abril de 2010

-PENSAMIENTO: LA VIDA ES SIMPLEMENTE BELLA




Por: Edgardo R.

Es BELLA, porque luego de despertar de un buen descanso, te levantas y ves a tu alrededor, ves lo que posees, lo que conseguiste con esfuerzo y dedicación.

Sales y te diriges donde tu familia.

ES BELLA, porque tienes una familia que te cuida, que te quiere, aconseja y desea verte bien y feliz.

Sales y visitas a tus amigos y amigas

ES BELLA, porque te da amigos con los que disfrutas Salir y divertirte, con los que te aconsejan, son amigos porque te dicen la verdad aunque duela.

Te diriges a la Universidad, a comprar un libro o ir a la biblioteca.

ES BELLA, porque te muestra un abanico casi infinito de conocimientos a los largo de la vida, con lo cual nunca terminas de aprender.

Sales y ves a un joven ayudando a una anciana, ves la televisión de una tienda y observas que en un país lejano llevan alimento y medicina al enfermo.

ES BELLA, porque te muestra que todavía hay bondad en el mundo en medio de tanta maldad.

Te hablan por teléfono y te dan la noticia que se te denegó un trabajo al cual aplicabas.

ES BELLA, porque aunque te sucedan problemas o percances, te dice que veas hacia adelante y que no te rindas.

Vas, y en el transcurso del día cometes un par de errores en el trabajo, comentas o dices algo inapropiado a alguien, olvidas hacer ciertas tareas por distraerte en cosas secundarias y todo eso tendrá repercusiones.

ES BELLA, si, pero te reprende cuando haces o dices cosas incorrectas, reprendiendo con consecuencias, pero de esos errores aprendes para no volverlos a cometer.

Sales a divertirte con tus amigos y amigas, en el transcurso de la noche conoces a una chica que movió tus pensamientos.

ES BELLA, porque a lo largo de la vida, al ser humano se le presenta una variedad de colores y sabores en cuanto a mujeres y hombres pues hay pensamientos y caracteres distintos para que cada quien, tanto para el hombre como la mujer.

Sales con esa chica, conversas, te desenvuelves con ella por el mundo al punto de divertirse un poco mas alla de las pasiones, hasta cuando llegas a pensar que es es la chica ideal.

ES BELLA, pues la vida solo sonríe, porque solo ella sabe quien será tu media naranja, ese complemento.

Llevas a esa chica a conocer a tus padres, pero a ellos no les agrada mucho, pues ellos tenían a un mejor prospecto para ti.

LA VIDA ES BELLA, pero es irónica jaja, porque es la única que le aceptamos sin renegar a esa mujer que nos pone en el camino, ese complemento, con la que viviremos, aunque tus padres no les guste.

LA VIDA ES………………………………………


¡¡Me desperté!!

Me levanto, veo a mí alrededor; y sonreí, y grite: ¡¡¡SI!!!, ¡¡¡La vida es bella!!!.....................

Lástima que para algunos solo sea un sueño.


jueves, 18 de febrero de 2010

-PREGUNTAS ESTUPIDAS



-LLegando a casa te preguntan:

¿Ya llegaste?

No! ! Estoy en camino. Solo me adelanté para ver si estaba alguien en la casa cuando yo llegara!



-Te acaban de asaltar, llegas a casa y le dices a tu hermano:

! ! Me acaban de robar ! !

Y el pregunta: ¿Quién?

No sé, es que estábamos tan apurados que no tuvimos tiempo de presentarnos ! ! !


-Se te pierden las llaves y te ven desesperado

preguntan: ¿Y donde las dejaste?

En el carro fijate!!, pero me encula andar de pendejo por toda la casa buscándolas ! ! !



-Estas en la fila para entrar al cine cargando tus palomitas, soda, papitas, helado, chocolates y hot dog encuentras a un chero y te pregunta:

¿ al cine ? ?

¡¡No maje, es que voy a revender todo esto en el cine; es buen negocio fijate!!



-Típico: Vas caminado de prisa para llegar a tiempo a un lugar y derepente te caes por las gradas. Estás en el suelo, te sobas, estás hecho mierda de dolor a punto de llorar, y un amigo, te dice:

¿Te caíste?

¡¡no maje estoy practicando para cuando me quiebre una pata!!



-LLegando a tu casa bajo gran vergaso de agua, después de haber caminado como bestia. Estás mojado hasta la última costura de la ropa interior y te preguntan:

¿¿¿ Te mojaaaste ???

¡ ¡ Nooooó . . . .es que quise bañarme con todo y ropa ! !





MAS PREGUNTAS!!!!!!



-Si los perros son los mejores amigos del hombre, ¿Por qué no vamos al cine con ellos?


-¿Por qué será que si hablas con Dios, la gente piensa que eres espiritual, pero si Dios habla contigo la gente piensa que estás loco?


-¿Por qué se venden cigarrillos en las gasolineras, si ahí está prohibido fumar?


-Si un abogado se vuelve loco, ¿pierde el juicio?.


-Si homicidio es matar a un hombre, suicidio... es matar a un suizo?



-¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio?


-Si el dinero es la causa de todos los males... ¿por qué tenemos que trabajar?

-¿Para qué corremos rápido bajo la lluvia, si delante también llueve?


-¿Dónde está la otra mitad del Medio Oriente?


-Si un policía arresta a un mimo... ¿es necesario que le aclare que tiene derecho a guardar silencio?

-¿Por qué utilizan agujas esterilizadas para dar una inyección letal?


-Si una persona con múltiples personalidades decide suicidarse... ¿puede considerarse que ha tomado rehenes?


-¿Por qué le llaman a nuestro planeta 'tierra' siendo este tres cuartas partes de agua?
-¿Por qué si Tarzán vive en la selva, siempre estaba bien afeitado?


-¿Por qué los Picapiedras festejaban Navidad si vivían en una época antes de Cristo? -¿Por qué la serie se llamaba "Misión Imposible", si ellos siempre conseguían realizar las misiones?


¿Por qué los filmes de batallas espaciales tienen explosiones tan ruidosas, si el sonido no se propaga en el vacío?


-¿Por qué aquel filme con Kevin Costner se llama "Danza con Lobos", si sólo aparece un único lobo durante toda la historia? -¿Si los hombres son todos iguales, por qué las mujeres eligen tanto?


-¿Por qué las mujeres abren la boca cuando están pasándose alguna crema en la cara?


-¿Si el vino es líquido, como puede ser seco?


-¿Cómo se escribe el cero en números romanos?


-¿Por qué las lunas de otros planetas tienen nombre, pero la nuestra se llama luna?



miércoles, 10 de febrero de 2010

-CULTURA Y CURIOSIDADES DE JAPON



-TODO ESTA LIMPIO



Pues SI, todas las calles limpias. Las únicas colillas o papeles que se ven, eran las que ocasionalmente el fuerte viento (algunos dias que hace fuerte viento) arrastra metros y metros de basura. Para fastidiar un poquito, y llevarnos la contraria, fíjense en la foto, nada más salir de la estación en Ueno, nos llevamos esta desagradable instantánea, pero luego por la tarde cuando volvimos a pasar, nos dimos cuenta de que ahí dormia un indigente, que por la mañana se dedicó a recoger toda la basura y para entonces (por la tarde) tenía todo ordenado, recogido, y los cartones enrollados con cuerda y ¡¡ordenados por tamaño!!.







-LOS CARROS LIMPIOS






Como si hubieran salido del concesionario hace 5 minutos. Al principio, y durante los primeros días uno no para de asombrarme sobre éste aspecto. (coches de bombero, policía, camión de la basura, hormigoneras, taxis, camiones de transporte: ¡¡¡TODOS LIMPIOS!!!, y no conseguiran ver ni uno sucio. ¿Cuanto tiempo invierten en limpiarlo?. ¿Cuando los limpian?. ¿Porque tanta limpieza?, son preguntas que quedan con incógnita. Hasta el parabrisas delantero, que normalmente siempre se te suele quedar pegado un mosquito, una cagada de pájaro o paloma (ésta es mas gorda), algún fruto cuando aparcas debajo de un árbol y se te queda como resina, en fin las porquerías normales de una gran ciudad... pero nada. ¡Es imposible!







Las fotos que pueden ver a continuación no hacen para nada justicia, y son solo un ejemplo, fijense como brilla la hormigonera, ni una gota de cemento, y las ruedas brillantes. El coche de bomberos no se queda atrás, el parabrisas, está todavía más limpio que el de un carro recien comprado.








-MASTICAR CHICLE




Mascar chicle enfrente de alguien se considera grosero. Al igual que ser la única persona que está comiendo algo. Todavía el fumar enfrente de alguien no está mal considerado aunque ya empieza a haber ciertas presiones.





-FUMAR EN JAPON






En las calles de Tokyo, no se puede fumar o al menos, no se puede fumar mientras estás caminando. Le puedes preguntar a cualquier japones que se encuentra por la zona de Asakusa, porque parece extraño, a parte te dicen que si la policía te ve, te ponen una multa. Hay que pararse en unas zonas de la acera, donde hay un cenicero con agua dentro, fumarte el cigarro, y luego continuar andando.






En ciertas estaciones de JR, la zona de fumadores está delimitada por un cuadrado pintado en el suelo con el borde blanco de aproximadamente 2 x 2 metros, y ahí es donde te tienes que fumar tu cigarro. En fin... como si el humo no se fuera a mover de ese sitio, jajaja



-MIRAR LA COCINA DE LA CASA




A no ser que seas familiar o amigo íntimo, se considera de mala educación mirar la cocina de la casa que se está visitando y mucho peor mirar en la nevera y armarios.


En las casas modernas de Japón, esta regla es de difícil cumplimiento ya que se está imponiendo el tipo de casa con cocina americana en el que la cocina está integrada en el salón. En este caso con no entrar a la parte de la cocina y mirar armarios es suficiente.







-LLEVAR LOS ZAPATOS DENTRO DE LA CASA






En una casa Japonesa, siempre hay que quitarse los zapatos en la entrada. Los zapatos se dejan tal cual en la entrada o se guardan en un zapatero que poeen. Si los invitados son pocos y los anfitriones tienen suficientes, les ofrecerán unas zapatillas de andar por casa sino pueden ir sólo con los calcetines.

Como consejo decir que si visitan Japón, es conveniente llevar calcetines sin agujeros y medianamente aparentes ya que no sólo al entrar en una casa hay que quitarse los zapatos sino también en bares, restaurantes, templos y otros sitios turísticos.






-NAVIDAD EN JAPON


Posiblemente el mes de diciembre es el más colorido en todo Japón en los establecimientos comerciales.

Cosa realmente curiosa en un país en el que casi nadie cree en Cristo. Japón sólo tiene un 1.2 por ciento de cristianos.







Como todos saben la navidad es una tradición cristiana, entonces solo se tendría que celebrar en los países de religión cristiana. En Japón, las dos religiones mayoritarias son el sintoismo y el budismo, por esta regla de tres la navidad no tendría que celebrarse en Japón. Entonces a que viene toda esa decoración navideña que se aprecia en Japón en esta época.

Aquí se juntan dos factores para que la navidad “exista” en Japón. Primero esta la clara ocupación Americana después de la segunda guerra mundial y la presencia de extranjeros en el país. Luego esta lo mucho que les gustan las fiestas a los japoneses.Estos dos factores ha hecho que año tras año la navidad se asiente un poco en Japón, asi los japoneses decoran las calles con árboles navideños, luces y algún santa claus; todo esto muy a su estilo, con muchas luces y muy vistoso.







-BESARSE EN PUBLICO Y ABRAZARSE


Aunque ahora en Japón los jóvenes están se han vuelto mas liberales y puede verse casi cualquier cosa, la norma general es que un Japonés considera algo vergonzoso besarse en público y tratará de evitarlo.








Los abrazos, palmaditas en la espalda y diversos toqueteos que nosotros hacemos para expresar nuestro afecto se consideran de mala educación en Japón.
La verdad es que les hace sentir incómodos porque no están acostumbrados aunque ellos nunca te lo dirán.


También es bastante raro ver a chicos o chicas de cualquier edad andar tomados de la mano a no ser que estén bien enamorados.






-EL MANJI EN JAPON

Si algún día van a Japón y ven un mapa como el siguiente con un montón de “manjis” no piensen que esos lugares están llenos de nazis, si no que están llenos de templos.







El “manji” es la marca que se usa en Japón para señalar los templos.


En realidad la esvástica (como el manji pero al revés) tampoco está censurada en Japón, y no precisamente por haber compartido bando en la guerra, sino porque son mucho más tolerantes que las culturas occidentales, cada vez más rancias en este aspecto. Aparte que es un símbolo religioso respetado.




-¿CUANTAS HORAS TRABAJA UN JAPONES?



La percepción general que tenemos de un Japonés es que trabaja durante muchas horas al día. Todos hemos oído el mito de la huelga a la Japonesa. Aunque este mito que que sepa no es cierto. Lo que sí es cierto es que los Japoneses llegan a trabajar de media casi 70 horas a la semana.

Aunque esto tiene sus razones.



En principio las horas de trabajo regulado por ley son 40 horas y son fijas. No es necesario hacer más horas si no se quiere. Entonces, ¿Por qué un Japonés quiere trabajar más horas?.






La principal razón es porque, por cada hora extra de trabajo se cobra como si fuera una hora y media y sí se la pagan no como aquí. Este salario extra es siempre bienvenido en una familia que tiene que pagar una hipoteca de muchos años (30-50) y en la que normalmente sólo trabaja el hombre, con lo que su sueldo es doblemente necesitado, y cuanto más mejor.




La otra razón deriva del sentimiento generalizado de que el trabajo y la empresa están por encima de las consideraciones personales. Así si en un momento puntual una empresa u organización necesita acciones urgentes, todos los miembros de la empresa se quedan a ayudar y ver qué pueden hacer y como solucionarlo lo antes posible. Ahora diganme en qué empresa no existen siempre cosas que hay que hacer urgentemente.




-LA POLICIA JAPONESA


Japón es un país seguro, una chica puede ir tranquilamente sola por los barrios considerados “más peligrosos” de Tokyo a las doce de la madrugada sin ningún miedo, te puedes dejar el teléfono móvil encima de la mesa en la cafetería mientras vas al baño y no desaparecerá, puedes despistar un momento las maletas en el aeropuerto mientras llamas por teléfono desde una cabina etc. Parece una tontería pero es un alivio no tener que estar siempre pendiente por si te van a robar la mochila.

De hecho los celulares japoneses no poseen códigos de seguridad, pues nadie los roba, pues prácticamente el 90% de la población tiene uno.


En cuanto a los policias japoneses la verdad es que no se ven mucho, y tienen fama de ser bastante inútiles. De hecho se suelen reir de ellos bastante en teleseries (Por ejemplo en Ikebukuro West Gate Park sale un poli que está siempre leyendo revistas chafas mientras se ve como bandas callejeras se están dando de golpes en la esquina de al lado), en programas de humor y en algunos chistes japoneses. ¡Sí, los japoneses también tienen chistes aunque son poco entendibles! Tienen un sentido humor bastante rarito al que cuesta adaptarse.





Los polis suelen estar en las denominadas “Koban”, que son pequeñas casetas distribuidas por las ciudades y pueblos japoneses donde suele haber uno o dos polis de guardia, normalmente los ves leyendo el periódico o indicando a peatones despistados como llegar al lugar tal o cual. Algunas veces en las “Koban” no hay nadie y simplemente hay un teléfono dentro con un cartelito al lado que dice “Llama al número: ####### y vendremos en un momento”, esto si fuera en otro país significa que te esperes media hora a que termine el café, pero en japon si llamas aparecen en menos de un minuto y vienen corriendo como si se acabara el mundo.


Un nivel por encima está las comisarías que controlan varias “Koban”. En ellas suele haber un cartelito en el que se muestra el número de fallecidos que han registrado/atendido el día anterior y el número de heridos. Con lo exagerados que son los japoneses seguramente si se te rompe una uña y vas a una “Koban” para que te pongan una curita cuente como herido para las estadísticas.







En este carte dice: Un muerto y 196 heridos registrados por la poli el sábado pasado en Tokyo.





-Dando un paseo por Aoyama uno puede toparse con este café-restaurante de nombre curioso para nosotros los hispanohablantes:






-También hay otros nombres parecidos como el Mazda Laputa:







OTROS:



TRAJE DE MARINERO: En una gran cantidad de series podemos observar que los personajes visten camisa con diseño de marinero y falda, principalmente en las mujeres aunque también se aprecia el uso de camisa de marinero en los hombres.





Este detalle no es un invento estrafalario salido de las mentes extrañas de los autores de anime y manga, se trata del uniforme utilizado antiguamente en los institutos educativos japoneses, principalmente en las escuelas de educaciones básicas o primarias. Los institutos actualmente utilizan uniformes más sobrios, cuyo diseño también se ve reflejado algunas veces en las obras de anime y manga aunque algunas escuelas rurales aún emplean los tradicionales uniformes con diseño de marinero.





MOSHI MOSHI: Seguramente han visto en muchas series de anime y manga que tras agarrar el teléfono para contestar una llamada las primeras palabras que pronuncian son moshi moshi.





Ésta es una expresión japonesa para contestar el teléfono, que puede traducirse como hola, aló, diga o bueno.




IDOLS: Japón es un país con muchas peculiaridades que en ocasiones suelen rozar lo extravagante. Así, el mercado japonés, propenso a renovarse continuamente en un acelerado cambio, considera antiguo todo aquello que apenas tenga unos cuantos años.




Un ejemplo de lo anterior lo constituyen las idols, jóvenes cantantes, bien sea en grupo o como solistas, cuya efímera carrera profesional está orientada a llenar el mercado durante cierto tiempo para luego desaparecer sin dejar rastro. Todas poseen una trayectoria y comportamiento similar puesto que por lo general se forman en la misma escuela. Sí, como lo leen existe una escuela donde se preparan idols como por ejemplo Okinawa Actor’s School. En varios animes y mangas se observa la presencia de estas singulares y fugaces estrellas como por ejemplo: Perfect Blue, Great Teacher Onizuka, Blue Seed, entre otras.