sábado, 4 de octubre de 2014

-CHATARRA COMESTIBLE: 9 ALIMENTOS QUE NUNCA DEBES ORDENAR EN UN FOOD COURT

Tal vez quieras pensarlo dos veces antes de ordenar alguno de estos ¿productos? o deberíamos decir, ¿desechos?





Todos tenemos nuestros vicios, pero si tu placer viene del food court de un centro comercial, tal vez estás matándote lentamente. En marzo pasado, un usuario de Reddit publicó la siguiente pregunta:


Trabajadores de comida rápida en Reddit: ¿qué cosas NO deberíamos ordenar en sus restaurantes? ¿Por qué no?

El sitio FoodBeast se dedicó a hacer un listado de algunos de los cientos (literalmente) de alimentos que nunca deberías ordenar en uno de estos establecimientos. Los restaurantes no han comentado nada todavía y la información no ha sido verificada. De todas formas, algunos de los comentarios son muy interesantes (y explican algunos terribles sabores). Aquí te ofrecemos algunos de ellos:



Nada del McCafé de McDonald’s



“Trabajo para McDonald’s y me aseguro que cualquiera que signifique algo para mí nunca ordene nada que venga de la máquina del McCafé, pues estas son rutinariamente olvidadas, en prácticamente todos los McDonald’s. No sólo el staff no está debidamente entrenado en su limpieza y mantenimiento en todos los McDonald’s donde he estado, [sino que] los gerentes a cargo de entrenarlos no saben una chin*ada tampoco… Todas las bebidas del McCafé salen de una máquina horriblemente sucia –estamos hablando de más de cinco pulgadas de mi*rda líquida sin limpiar en sus partes internas”.


Nunca ordenes hot-dogs en un estadio de baseball. Punto



“Solía trabajar en un stand concesionado en un estadio de baseball. La respuesta corta es nunca ordenar nada, pero si absolutamente debes comprar algo, no compres hot-dogs.



No. Compres. Hot-dogs.



Salen del paquete bien, y tal vez hayan sido comestibles luego de que los freímos –y luego se ponen en agua. Teníamos tres sartenes con agua detrás de la parrilla de los hot-dogs. Cualquier hot-dog que quedaba al final del día volvía al refrigerador, para salir al día siguiente. Yo y el otro cocinero tratamos de tirar el agua y los viejos hot-dogs luego de dos días, pero la administración no nos dejó”.



Filete y frijoles de Taco Bell


“Trabajé en Taco Bell hace un tiempo y le advierto a todos que se alejen de los frijoles y del filete. Los frijoles comienzan a verse como comida de gatos, y las instrucciones son ‘Añade agua y bate hasta que no veas nada blanco’. El filete era lo peor de estar en la cocina. Si esperas lo suficiente se convierte en algo como gel para cabello. Era lo peor”.



El chili de Wendy’s



“Solía trabajar en Wendy’s. La carne usada en el chili, bueno, viene de los restos podridos de carne en la parrilla y se seca [luego] se pone en una olla hasta que tienes suficiente para una olla de chili, que primero congelamos y descongelamos al día siguiente. Si el chili no se vende rápidamente, sólo añadimos agua caliente para mezclarlo”.


Por amor de dios, no ordenes nada del 
“Menú secreto” de Starbucks



“Antiguo trabajador de Starbucks aquí. Por favor no ordenen nada del “Menú secreto”. No existe. Si quieres snickerdoodle, nutella o captain crunch en tu frapuccino (o cualquier otra cosa azucarosa que haya salido desde entonces), debes conocer la bebida de base y sus modificaciones, y ordenar eso. Si sólo dices el nombre, depende del barista lo que pone en la bebida, y puede que no sea lo que el último barista haya puesto la vez pasada”.



Sobre las palomitas del cine



“Trabajé en un cine. No ordenes palomitas en la primera función –todo eso son palomitas de la noche pasada colocadas en bolsas de basura y luego recalentadas en la máquina durante la mañana.


Oh, sí, ¿recuerdas ese piso pegajoso? Bueno, ¿qué pasaría si estuviera en tu casa? SÍ, ASÍ ES COMO LLEGAN LAS HORMIGAS… y cucarachas, y todo lo demás. Además está a oscuras la mayor parte del tiempo. Es como un gran buffet de bichos una vez que se apagan las luces y la película empieza”.



Siempre ordena McNuggets “frescos” en McDonald’s



“Solía trabajar en McDonald’s. Si ordenas, especialmente nuggets de pollo, sólo pídelos frescos. De otro modo [te darán] los que han estado en el contenedor caliente. Tienen un reloj, pero 9 de 10 veces, cuando el reloj suena, la gente sólo pone la alarma otra vez en lugar de hacer nuevos. Esto puede continuar hasta que todos los nuggets se venden”.



Sandwiches BBQ en KFC


“Trabajé en KFC ~4 años. El sándwich de BBQ de hecho lo hacen con pollo tan viejo y rancio que no se lo darían a los refugios para vagabundos, así que lo hunden en salsa BBQ hasta que pueden sacarlo y lo dejan en el calentador por un mes.

Yo lo ordeno a pesar de eso”.


Las donas en Dunkin’ Donuts 
(Precaución: te romperá el corazón)



“Trabajo actualmente en Dunkin’ Donuts y es triste pero cierto: todas las donas y productos horneados nos llegan congelados”.


Y sí: si quieres evitarte problemas de selección, entre alimentos que casi brillan en la oscuridad por su alto contenido de preservativos y químicos secretos, es más fácil simplemente evitar todos los alimentos de comida rápida. 



jueves, 25 de septiembre de 2014

-LOS 10 GATITOS MÁS TRISTE DE INTERNET


    Los gatos son tan adorables que cualquier gesto o accion que hagan nos provocan alegría, sin embargo aveces también se sienten solos y tristes. Miras las caritas tristes de estos gatitos, que a pesar de estar deprimidos, son muy tiernos!









-CURIOSIDADES DEL MUNDO


MITOS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


    Desde el momento en que el cura Miguel Hidalgo tomó las armas, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, la fecha se convirtió en el ícono de la historia mexicana, ya que a partir de ese momento se inició la marcha hacía la Independencia de México.

Aquel 16 de septiembre, en la madrugada, el cura Hidalgo y Costilla hizo sonar las campanas de su parroquia, en Dolores (Hidalgo), para convocar a la muchedumbre a tomar las armas y luchar por su independencia.

En el más reciente número de la revista “Quo”, los especialistas y divulgadores señalan que el cura Hidalgo no dio el grito de Independencia a las cinco de la mañana sino a las dos del 16 de septiembre de 1810, y no el 15 como en la actualidad se festeja.

El 15 de septiembre de 1910 cuando el entonces presidente Porfirio Díaz quiso tocar la campana, sucedió lo inesperado, alguien amarró el bandajo y el instrumento musical no emitió ningún sonido. Fue necesario que algún ayudante del presidente la desamarrara para continuar la ceremonia.

Además la celebración del grito de Independencia el 16 de septiembre de 1810, el presidente Díaz hizo cambiar la fecha de conmemoración para que coincidiera con el día de su cumpleaños.

Desde entonces todos los 15 de septiembre el presidente en turno sale al balcón del palacio nacional a tocar la campana y recordar la independencia de México, por lo que cada 15 de septiembre y pasando este recordaremos algunos de estos mitos.



¿POR QUÉ NUESTRA VOZ SE OYE DIFERENTE EN UNA GRABACIÓN?



      ¿Verdad que cuando nos escuchamos en una grabación, de cualquier tipo, percibimos que nuestro voz no es la misma, es decir, que suena diferente a lo que a lo estamos acostumbrados?… pero, ¿por qué? Aqui la respuesta:

El sonido puede llegar hasta el oído interno por dos sendas diferentes, que pueden, a su vez, afectar lo que percibimos. Los sonidos que el aire transmite son conducidos a través del canal auditivo externo, el tímpano y el oído medio hasta la cóclea, una espiral llena de liquido que se encuentra en el oído interno. En cambio, el sonido transmitido por vía ósea radioalcanza la cóclea directamente, a través de los tejidos de la cabeza.

        Al hablar, la energía sonora se difunde por el aire que nos rodea y llega hasta la cóclea a través del oído externo, por conducción aérea. Pero el sonido también viaja directamente desde las cuerdas vocales y otras estructuras hasta la cóclea, y las propiedades mecánicas de la cabeza refuerzan las vibraciones de baja frecuencia, de tonos más graves. La voz que oímos cuando hablamos es la combinación del sonido transmitido por ambas vías. Cuando escuchamos una grabación de nuestra propia voz, se elimina la senda de conducción ósea, que nosotros consideramos parte de nuestra voz “normal”, y solamente oímos la componente transmitida por el aire, aisladamente, que no nos es familiar. Podemos experimentar el efecto inverso taponándonos los oídos, con lo que solamente oiremos las vibraciones conducidas por los huesos.

     Algunas personas sufren anomalías del oído interno, que intensifican tanto la sensibilidad al componente de transmisión interna, que el sonido de su propia respiración les resulta agobiante, y pueden llegar incluso a oír el movimiento de sus ojos en las órbitas.


UNA FUENTE DE LIBROS



Esta fuente de libros es una obra de arte que invita a crear o reforzar el hábito por la lectura, lamentablemente en muchos países esa costumbre se ha perdido. Siempre es buen tiempo para comenzar de nuevo…


 CATARATAS DE ESTRELLA




Sí lo que ves en forma de estrella son las cataratas que le quedaron a un electricista, de 42 años de edad, después de ser sorprendido por 14.000 voltios.



UN LINDO PELUCHE


¿Por qué tiene un oso de peluche pequeño? No lo sabemos, solo esperamos que no sea para comerlo. Aunque dudo que sea para regalarlo.



Polaris Sportsman WV850 HO ATV



¿Qué es diferente? Es el primer ATV con neumáticos sin aire. Al menos tendrán la seguridad de que nunca se pincharan las llantas, ni las balas pueden detenerlas.




SELFIE NUMERO 11 


Al buscar ser original y extremo se te pueden ocurrir un millón de cosas. Como a este chico Christian, que se las jugo delante de los cuernos del toro en un clásico evento de toros celebrado en Texas. 

LA PISCINA MAS GRANDE DEL MUNDO










       Suponemos que muchos ya lo saben, pero por lo impresionante creo que merece un lugar aquí.

Nos referimos a la que es considerada La piscina más grande del mundo. Creemos que con las imágenes se darán cuenta de la inmensidad… es realmente gigantesca!.


Está situada en el complejo hotelero San Alfonso del Mar en Chile, tiene el tamaño de unas 6,000 piscinas normales. Contiene 250,000 metros cúbicos de agua repartidos en 8 hectáreas, es decir más de un kilómetro de largo.



Es considerada la piscina más grande del mundo según el Libro Guinness de los Récords. Dicen que su construcción alcanzó los US$ 200 millones. Es obra del bioquímico y empresario chileno Fernando Fischmann.


-EL OLOR DE LA LLUVIA SOBRE LA TIERRA SECA Y OTRAS 28 COSAS QUE NO SABÍAS QUE TENÍAN NOMBRE





1. Acerico. Almohada pequeña. Y también la almohadilla que sirve para clavar alfileres o agujas.

2. Agrafe. Pieza de metal para sujetar el cierre de botellas y frascos. Por ejemplo, el alambre y la chapa de las botellas de cava.

3. Ampersand. El signo &.

4. Ápice. Acento o cualquiera de los signos que se colocan sobre las letras, como el punto de las íes. Eso sí, el acento de la eñe se llama virgulilla.

5. Carúncula. La cresta de gallos y pavos.

6. Crencha. Raya del pelo y cada una de las partes en las que la crencha divide el cabello.

7. Criptomnesia. Fenómeno que consiste en creer que se te acaba de ocurrir algo que en realidad sólo lo estabas recordando, aunque no recuerdes que ya lo sabías. Por ejemplo, cuando plagias involuntariamente un tuit.

8. Diastema. Espacio entre los dientes. Estuvo de moda durante siete segundos porque todo ha estado de moda alguna vez. O lo estará. Recordad, por ejemplo, los bigotes.

9. Estepicursor. El matojo rodante típico de las películas del oeste o de cuando cuentas un chiste en un bar. También se llama rodamundos, sorrasca, calamino, boja, salicón, salicor, salicornio, salicornia, barrilla, corredora del desierto, bola del oeste, apretaculos, capitana, malvecino, alicornio, cardo ruso, planta rodadora, bruja, chamizo, cachanilla, maromera, salsola, y rodadora.

10. Filtrum. Surco subnasal, es decir, la ranura situada debajo de la nariz y encima de los labios.

11. Fosfenos. Las manchas luminosas que se ven al frotar los párpados.

12. Ginecomastia. Man boobs.

13. Giste. La espuma de la cerveza. Ejemplo de uso cotidiano: “¿Sabías que la espuma de la cerveza se llama giste?”

14. Guedeja. Cabellera larga y también la melena del león.

15. Herrete. Cada una de las puntas de plástico o metal de los cordones.

16. Jeme. Distancia que hay desde la punta del pulgar a la del índice, separando el uno del otro todo lo posible. Unidad de medida equivalente a “un cacho así”.

17. Lemniscata. Curva plana de forma semejante a un 8. Es el término correcto del símbolo de infinito.

18. Lúnula. El espacio blanquecino semilunar de la raíz de las uñas.

19. Óbelo. Signo de división. El de multiplicar es una más común “aspa”.

20. Petricor. El olor de la lluvia en sitios secos.

21. Pie de Morton o pie griego. Cuando el segundo dedo del pie es más largo que el gordo. (¿Estas personas son alienígenas infiltrados? Este sería otro debate).

22. Quincunce. Disposición como la figura de un cinco en un dado, con cuatro puntos formando un rectángulo y otro punto en el centro.

23. Recazo. La parte del cuchillo opuesta al filo.

24. Sangradura. La parte hundida del brazo opuesta al codo.

25. Telson. La cola de los crustáceos. Ejemplo: “¿Tú te comes el telson de los langostinos? Yo sí. Soy un poco bruto”.

26. Tenesmo. Ganas frecuentes de ir al baño.

27. Vagido. Gemido o llanto del recién nacido.

28. Virola. Es una abrazadera de metal que se coloca en algunos instrumentos, incluyendo la anilla metálica que une el lápiz con la goma de borrar y la punta de un paraguas, por ejemplo. No confundir con “vitola”.

29. Vitola. La anilla de los cigarros puros.


lunes, 18 de agosto de 2014

- POR QUÉ LOS HOMBRES SON TAN, PERO TAN FELICES??



· Transmiten su apellido.

· El garaje es todo suyo.

· La preparación de la boda se hace sola.

· El chocolate es algo que pueden comer.

· Nunca quedan embarazados.

· Los mecánicos les cuentan la verdad.

· El mundo es su orinal.

· Las arrugas añaden carácter.

· La gente nunca les mira las tetas cuando les están hablando.

· Los zapatos nuevos no les destrozan los pies.

· Las conversaciones telefónicas duran 30 segundos.

· Unas vacaciones de 5 días necesitan sólo una maleta.

· Pueden abrir todos los frascos.

· Si alguien aparece en una fiesta con su misma ropa, puede llegar a ser su amigo.

· La cera caliente nunca se acerca a una zona peligrosa.

· Pueden comer un plátano o un helado en lugares públicos tranquilamente.

· Si alguien se olvida de invitarlo a algún lado todavía puede ser su amigo/a.

· Su culo no es un factor en las entrevistas de trabajo.

· Su ropa interior cuesta 3€ en pack de tres.

· Tres pares de zapatos son más que suficientes.

· Son incapaces de ver arrugas en su traje.

· Todo en su cara permanece en su color original.

· El mismo peinado les dura años, quizás décadas.

· Sólo tienen que afeitarse la cara.

· Pueden jugar con juguetes durante toda su vida.

· Pueden llevar pantalones cortos independientemente de cómo tengan sus piernas.

· Pueden 'hacerse' las uñas con una navaja.

· Pueden escoger si quieren o no dejarse bigote.

· Aunque tengan panza, siguen comiendo igual.

· Pueden comprar los regalos de Navidad para 25 parientes, el 24 de diciembre, en 25 minutos.

· Nunca tienen que conducir hasta la próxima estación de servicio porque en ésta los baños estén sucios.

· Pueden ver la televisión con un amigo, en total silencio, durante horas, sin pensar "Debe estar enfadado conmigo"

· Y lo mejor de todo........., es que ¡¡todo es cierto!!



sábado, 2 de agosto de 2014

- ESTA ES LA PERTURBADORA APARIENCIA DE UNA HAMBURGUESA DE MCDONALD’S 5 AÑOS DESPUÉS







 Tal vez las hamburguesas de mcdonald's sean inmortales y puedan viajar al espacio



        Seguido hemos escuchado que una de las pruebas de la gran cantidad de preservativos que tienen las hamburguesas de McDonald’s –una poderosa razón para dejar de consumirlas– es que permanecen en un estado similar al que se encuentran cuando son vendidas no obstante el paso del tiempo. Todos somos víctimas de la guadaña de Cronos, excepto las Big Mac’s…

He aquí una nueva prueba presentada por Marshall King, editor de comida del sitio The Elkhart Truth, quien ha dado a conocer esta imagen de una hamburguesa que guardó durante cinco años en un escritorio. Junto a ella, un Holiday Pie que llevaba tres años en un cajón. Una compañía freak de productos repletos de preservativos que desafían la noción de lo que es la comida.


http://www.elkharttruth.com/news/business/food/Dining-A-La-King/2014/07/07/McDonald-s-hamburger-still-unmoldy-after-five-years.html


“El pan se secó un poco, pero no se desintegró ni formó hongos. Cinco años después se ve igual que unas semanas luego de que la compre: como un puck de air-hockey con un pan medio seco. Con un vago olor a carne”.


       McDonald’s, sin embargo, insiste en que “bajo ciertas condiciones” (y deben de ser muy especiales; tal vez intensa radiación), sus hamburguesas “llegan a descomponerse”. 

Quizás lo has olvidado, pero la mayoría de la comida que viene de la tierra y no tiene cientos de químicos se descompone en unos días.









jueves, 31 de julio de 2014

-LOS HOMBRES HIENA: FOTOGRAFÍAS DE PANDILLEROS AFRICANOS CON SUS PODEROSAS MASCOTAS

      
    Los gadawan kura de nigeria rondan con sus hienas encadenadas y otros animales como monos y serpientes realizando actos esquivo entretenimiento con un poderoso estilo.




El estilo de estas mascotas voraces evoca páramos de Mad Max o zonas distópicas de arrabal.



En Nigeria, un grupo de hombres genera temor y admiración, pavoneándose magnéticamente con sus hienas mascotas por los suburbios.  Son los garawan kura parte de una subcultura conformada por hombres de dudosa profesión que suelen chantajear e intimidar a las personas y logran empleos en sectores clandestinos. El fotógrafo Pieter Hugo, quien retrato a estos sofisticados arrabaleros, cuenta que la mayoría de ellos están relacionados, conforman un clan (como si se tratar de una sociedad secreta de brujos posmodernos), suelen traficar con otros animales, incluyendo serpientes y llegan a montar espectáculos itinerantes.




         Habiendo domado o al menos controlado con bocazas y cadenas a estos feroces animales que no sólo son carroñeros sino que también cazan y suelen considerarse despiadados, los utilizan el aura que les rodea para vender medicinas, realizar trucos de prestidigitación y escamotear a otros ciudadanos.

Ver a los gadawan kura recuerda escenas de ciencia ficción distópica, con una estética mejor representada por la película de Mad Max. De alguna manera toman las características de las hienas como animales de poder: son nocturnos, generalmente poco gregarios, toman su propio camino y se aprovechan de los desechos y de los resquicios que la sociedad y la naturaleza permiten. Si alguna vez pensaste que en tu barrio había tipos rudos, estas imágenes probablemente te harán pensarlo dos veces.
















lunes, 28 de julio de 2014

- ¿CUÁNTAS LEYENDAS GRIEGAS SON CIERTAS?

La cultura y las leyendas de la antigua Grecia han dejado un extenso y destacado legado en el lenguaje moderno de la educación, la política, la filosofía, el arte y la ciencia.

Referencias clásicas continúan apareciendo aunque hagan referencias a sucesos que ocurrieron -o no- hace miles de años.




¿Pero cuál es el origen de algunas de estas ideas?

Aquí la  10 historias que pueden sorprenderlo.



1. ¿Existió un Caballo de Troya?


La historia del Caballo de Troya es mencionada por primera vez en la Odisea de Homero, una canción épica compuesta a mediados del siglo VIII antes de Cristo, que describe lo ocurrido después de la guerra de Troya, que supuestamente tuvo lugar 500 años antes.
Luego de sitiar Troya (la actual Hisarlik en Turquía) durante 10 años sin derrotarla, el ejército griego que acampaba fuera de la ciudad simula abandonar el lugar para regresar a casa, pero antes de irse dejan un inmenso caballo de madera como ofrenda para la diosa Atenea.

Los troyanos, triunfantes, llevan el caballo al interior de la ciudad y cuando la noche cae, guerreros griegos escondidos en su interior salen de la estructura y destruyen Troya.

Evidencia arqueológica indica que Troya fue, sin dudarlo, incendiada; pero el caballo de madera es una fábula muy creativa, quizás inspirada en que las máquinas para sitiar ciudades en la antigüedad eran cubiertas con cuero de caballo mojado para evitar que se prendieran en llamas cuando les cayeran flechas con fuego.



2. Homero es uno de los grandes poetas de las leyendas griegas pero, ¿realmente existió?



No solo es el Caballo de Troya una colorida historia de ficción; la existencia de Homero en sí ha sido puesta en duda.

Generalmente se asume que los grandes relatos épicos que se le atribuyen, la Ilíada y la Odisea, fueron compuestos oralmente, sin la ayuda de la escritura, en algún momento del siglo VIII antes de Cristo, producto de una tradición de juglares que se practicaba desde hacía siglos.

Mientras los antiguos no tenían duda de que Homero había sido un bardo real que compuso esos poemas monumentales, nada se sabe con certeza acerca de él.

Todo lo que sabemos es que, aunque los poemas pudieron haber sido compuestos sin recurrir a la escritura y transmitidos oralmente, en algún momento fueron llevados al papel, porque es así como sobrevivieron.


3. ¿Hubo un solo inventor del alfabeto?



La época a la que se le atribuye la redacción de los poemas épicos de Homero está conectada con las primeras evidencias de la existencia de un alfabeto griego.

Los griegos eran conscientes de que su alfabeto (luego adoptado por los romanos y convertido en el alfabeto occidental) se había originado del alfabeto fenicio, una nación cercana a ellos, en el oriente del Mar Mediterráneo, cuya secuencia comenzaba con las letras "aleph" y "bet".

El hecho de que la adaptación de la creación fenicia fue uniforme en el territorio griego sugiere que hubo una sola persona a cargo del proceso, en lugar de muchos.

La tradición griega llama a esta persona Palamedes, que puede significar también "hombre inteligente de edad avanzada".

También se atribuye a Palamedes el haber inventado la moneda, los juegos de mesa y las cuentas.

Las letras del alfabeto griego se diferenciaron visualmente de sus antecesores fenicios, y se atribuye la forma de las letras griegas al matemático Pitágoras, que vivió en el siglo VI antes de Cristo.


4. ¿Inventó Pitágoras el teorema de Pitágoras o copió el trabajo de otro?




       Existen dudas de si Pitágoras (570-495 AC) fue un matemático en el sentido moderno.
Los alumnos de escuela todavía aprenden "su" teorema sobre el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, pero los babilonios conocían esta ecuación siglos antes de los griegos, y no existe evidencia de que Pitágoras lo haya descubierto o probado.

De hecho, aunque ciertas investigaciones genuinamente matemáticas fueron desarrolladas por seguidores de Pitágoras, la evidencia sugiere que él fue un místico que creía que los números eran la base de todo.

Él entendió, por ejemplo, que un intervalo musical perfecto podría ser expresado con simples indicadores.


5. ¿Qué hizo que los griegos inventaran el dinero? ¿Su comercio o su "psiquis"?





        Podría ser obvio para nosotros que hayan sido imperativos económicos los que llevaron a la invención del dinero.

Pero los seres humanos comerciaron por cientos de años sin una moneda, y tampoco está probado que la primera economía monetarizada en el mundo haya surgido en la Antigua Grecia para facilitar esas transacciones.

El estudioso de la época clásica, Richard Seaford, ha argumentado que la invención del dinero emergió de las profundidades de la psiquis griega.

Está vinculado a las nociones de intercambio recíproco y el sentido de la obligación que caracterizó a sus sociedades, y refleja además las distinciones filosóficas entre el valor real y el valor intrínseco.

Es, por último, un instrumento político, ya que el Estado debe actuar como garantía del valor monetario.
Los instrumentos y las instituciones financieras -monedas, contratos, bancos, créditos y deudas- habían sido desarrollados en muchas ciudades griegas para el siglo V antes de Cristo, siendo Atenas la principal en esta área.

Pero un estado griego mantuvo un fuerte rechazo a la idea del dinero y se resistió a su utilización: Esparta.


6. ¿Cuán espartanos eran los espartanos?


        El legendario abogado espartano Licurgo decretó que los espartanos sólo podían usar hierro como moneda de cambio, haciendo todo tan engorroso, que incluso una suma menor tenía que ser transportada por una yunta de bueyes.

Esta historia puede ser parte de la idealización de los antiguos espartanos como una sociedad guerrera dedicada solo a la educación militar.

Pero aunque la clásica Esparta no acuñaba sus propias monedas, sí utilizaba plata extranjera y algunos de sus líderes fueron notorios por cobrar sobornos.

Sin embargo, puede ser que hayan sido aprobadas leyes para evitar que los espartanos importaran lujos de otros lugares que amenazaran su conocida resistencia.

Cuando el general y playboy ateniense Alcibíades desertó a Esparta durante la guerra entre estas dos ciudades, a fines del siglo V antes de Cristo, adoptó una dieta magra, duras rutinas de entrenamiento, ropa ordinaria y expresiones lacónicas.

No obstante, eventualmente su carácter apasionado lo terminó llevando a la cama de la esposa del rey espartano, Timaea, dejándola embarazada.

Al final, Alcibíades regresó a su ciudad de origen, de la que había huído ocho años antes para evitar cargos de sacrilegio, entre ellos, haberse burlado de los misterios sagrados de Atenas.

7. ¿Cuáles eran los secretos de los misteriosos cultos griegos?


      Si se los cuento, tengo que matarlos.

Los secretos estaban fieramente guardados y severas penas se aplicaban a quien los divulgara o a aquel, como Alcibíades, que los profanara.

Los iniciados debían pasar por ritos de preparación que podían incluir trasvestismo, objetos secretos (quizás falos) y contraseñas.

El objetivo era brindar a los devotos un vistazo de lo que había "del otro lado", así podían regresar a sus vidas bendecidos con el conocimiento de que al morir podrían asegurar la supervivencia de su alma en el Mundo Subterráneo.

En excavaciones se han encontrado tumbas que contenían contraseñas e instrucciones escritas en delgadas láminas de oro como ayuda memoria para los devotos fallecidos.

El principal culto misterioso griego era el de Demeter, diosa de la agricultura, y Dionisio (también conocido como Baco), dios del vino, la alegría y el teatro.


8. ¿Quién fue el primero que se inspiró en una crisis para hacer un drama? ¿Cómo nació el teatro?



     En el siglo V antes de Cristo, el teatro estaba unido íntimamente al culto de Dionisio, en cuyo teatro -en la cuesta sur de la Acrópolis- se representaban dramas y comedias en un festival anual.

Pero el origen del teatro es un tema muy discutido.

Una tradición habla del actor Tespis parado en un carro e interpretando un drama por primera vez allá por el año 532 antes de Cristo; otra dice que el drama comenzó con coros rituales que gradualmente introdujeron partes para actores.

Aristóteles (384-322 AC) pensaba que los coros en las tragedias eran originalmente canciones rituales entonadas y danzadas en honor a Dionisio, y que las comedias habían nacido de actuaciones procaces que involucraban modelos de falos.

Como una divinidad asociada con cambios de roles y apariciones, Diniosio parece ser la elección ideal de un dios para haber dado origen al teatro.

Pero desde la primera tragedia, "Persas" de Esquilo en 472 antes de Cristo, pocas obras tienen alguna relación con este dios.

La comedia estuvo básicamente dedicada a burlarse de los contemporáneos, incluyendo Sócrates (la sátira más famosa contra este filósofo fue "Nubes" de Aristófanes).


9. ¿Qué hizo que Sócrates pensara que podría ser un filósofo?


              Sócrates (469-399 AC) pudo haber tenido su cabeza en las nubes y fue retratado en la comedia de Aristófanes como alguien que podía elaborar ideas científicamente absurdas ("¿Cómo mido el salto de una pulga?") con otras socialmente subversivas ("Puedo enseñarle a cualquiera a ganar una discusión, incluso si está equivocado").

Esa imagen no coincide con las principales fuentes biográficas sobre Sócrates, sus pupilos Platón y Xenofón. Ambos lo tratan con gran respeto y lo consideran un guía moral, pero no cuentan mucho de cómo empezó el filósofo.

En realidad, la primera descripción que tenemos de Sócrates, en sus 30s, es de un hombre de acción.

Sirvió en una campaña militar en el norte de Grecia en el 432 A.C. y durante una brutal batalla le salvó la vida a su amado y joven amigo Alcibíades.

Después no volvió a dejar Atenas y pasó su tiempo tratando de que sus compatriotas examinaran su propia vida y sus pensamientos.

Podemos especular con que Sócrates coqueteó con las ciencias y la política en su juventud, hasta que una experiencia de vida o muerte en el campo de batalla lo transformó en un devoto buscador de la sabiduría y la verdad.

Como no escribió nada, las enseñanzas de Sócrates como filósofo nos vienen de los diálogos escritos por su pupilo Platón. Platón tuvo también su pupilo, Aristóteles, que fue tutor de Alejandro, príncipe de Macedonia.


10. ¿Fue Alejandro realmente magno?



          Alejandro (356-323 AC) se convirtió en uno de los más grandes generales que el mundo ha visto.

Según fuentes antiguas, sin embargo, su apariencia física no era muy atractiva. Bajo de estatura y fornido, era un gran bebedor de complexión ruda, voz rasposa y un temperamento impulsivo que en una ocasión lo llevó a matar a su compañero de batallas Clito en un ataque de ira.

A medida que pasaron los años, Alejandro se volvió más paranoico y megalómano.

Sin embargo, en 10 breves años, desde sus 20s, forjó un imperio que se extendió desde Egipto hasta India. Nunca derrotado en batalla, utilizó máquinas de guerra innovadoras y tan efectivas como el imaginario Caballo de Troya.

Su éxito militar fue casi milagroso y en los ojos del mundo antiguo, no ajeno a las guerras y las conquistas, se ganó el título de "Magno".