domingo, 14 de febrero de 2016

-LA TENDENCIA URBANA DE DE SER BUCHONAS


     Al poniente de Guadalajara, donde residen las clases acomodadas, las buchonas deambulan por las calles tapatías y en los centros comerciales de moda deslumbran a la gente. Se mezclan con la socialité y acuden con frecuencia a lugares de diversión, como el Dubai, Element y Vida Divina; y son aficionados a los mariscos, que consumen en lujosos restaurantes como Los Arcos y Perla del Pacífico. También degustan comida japonesa y sus lugares favoritos son el Sushi Dokio y el Nura Sushi.  





Pero han aparecido en noticias como a una buchona  la ejecutaron junto con el tipo (morro) que andaba, ellas saben a lo que se exponen.


¿Por qué arriesgarse? Porque necesitan dinero. 

Suelen gastar al mes entre $50 y $70 mil pesos. ($2,658 Dolares) pero hay noches, como cuando a GDL (Guadalajara) llega la Feria Ganadera, en que un  buchón le ha dado $30 mil pesos para vestirse para la ocasión alguna de esas chavas.




       Son mujeres de uñas largas incrustadas de brillitos o chispas de brillante; pelo lacio, largo y oscuro. Sus cinturas, ceñidas a veces por fajas ocultas, les gusta resaltar su esbeltez. Muchas de ellas están operadas y lucen glúteos y pechos voluminosos, cejas delineadas y labios (algunas con colágeno). 
      A las integrantes de esta tendencia urbana venida del estado de  Sinaloa lo mismo se les ve en antros, bares y restaurantes locales que en palenques y lugares amenizados con música grupera. Acompañantes de hombres que hacen ostentación de derroche y de estas chicas exuberantes, las buchonas se convierten en pasarela…
Ellas visten ropa de marca que exhiben con orgullo: Bebe, Studio F, Baby Phat, Ed Hardy, Coach, Dolce&Gabbana, Louis Vuitton, Gucci y Armani… Las etiquetas y logos se combinan con los destellos brillantes y letras que adornan sus costosas prendas; lo mismo que su calzado, sus lentes oscuros y sus grandes bolsos que compran en los centros comerciales de moda, como Andares y Galerías.
Sus hombres lucen cadenas de oro y diamantes, con los que conquistan a sus variadas amantes. Siempre van armados de sus ininterferibles nexteles… y de alguna que otra voluminosa pistola, aunque sea de uso deportivo y sólo lance balas de salva; son exhibicionistas. Se desplazan en coches y camionetas del año con vidrios polarizados, blindados y decorados. 
Cuando circulan por las principales avenidas de Guadalajara los buchones siempre llaman la atención: les encanta quemar llanta y que de sus vehículos retumbe música de banda mientras las mujeres que los acompañan sueltan risotadas: 
Así vive un buchón. Disfruta de la poca o mucha vida que queda”, dice el comentario en una nonoticia que tiene acceso a estos círculos.
         Aun cuando es cada vez más notoria la presencia de este tipo de jóvenes en los círculos sociales con capacidad de consumo –en los que, de manera consciente o no, conviven narcos y no narcos–, poco se sabe de sus orígenes y de lo que esta tendencia implica en términos socioculturales. El Diccionario de la Lengua Española define así el vocablo buchón: “Dicho del palomo o paloma domésticos: Que se distinguen por la propiedad de inflar el buche desmesuradamente”. 
Sin embargo, en Jalisco la palabra se presta aun a diversas interpretaciones. 
         Sin embargo, hoy el término buchón o buchona se aplica a quienes visten de manera extravagante, llamativa y gustan de los narcocorridos. Y aun cuando no todos estén relacionados directamente con el narcotráfico, muchos de ellos son proclives a alguna de las manifestaciones de la narcocultura: ropa, música, vehículos, alcohol.
       
EL ESTATUS PARA LOS BUCHONES
   Por los que  se interesan en el fenómeno aseguran que la palabra proviene de Sinaloa. Dicen que a los pobladores de la sierra que “cocinan” (procesan) la droga suele hinchárseles el cuello, de ahí que la gente haya establecido un símil de esta hinchazón con el buche de los animales. Ese habría sido el origen de la palabra buchón.
Otros aseguran que buchón se deriva de la palabra Buchanan’s, la marca de whisky escocés, toda vez que los integrantes de este grupo social consumen esa bebida, pues “denota estatus y reconocimiento”.
  Ser buchón no sólo es sinónimo de moda, sino también de poder. Los jóvenes se afanan por ser temibles y manifestar su estatus, o por lo menos aparentarlo. Cada día son más aquellos que presumen trabajar de lleno para alguien  narco “pesado”, aun cuando esto no sea del todo cierto. Eso, en su mundo, les da estatus. Cada día son más aquellos que presumen porque, dicen, trabajan para alguien “pesado”, pese a que no sea cierto. Lo que les importa es darse su importancia.

      Su propósito es darse una vida de muchos lujos y mujeres. Esos jóvenes dispendiosos son los wannabe (los que quieren ser) narcos; los trabajadores de los capos o de sus hijos, los narcojuniors. “Los buchones no siempre son narcos; muchos sólo son dealers (narcomenudistas). Pero les gusta alardear sobre sus nexos con el narco”, dice el entrevistado.
Su comportamiento contrasta con el de sus “patrones”, quienes prefieren pasar inadvertidos; visten de una manera más casual y conducen carros austeros. Por lo general no permanecen más de dos horas en un sólo lugar.
"Lo ironico que ahora todo el pinche mundo quiere ser narco; es una moda. Pero los que menos hablan, esos sí son los pesados” comenta.
Y prosigue: Era sábado y el  itinerario se inició alrededor de la medianoche. Karla (Alias) es contactada para ir a antro de moda. Al intentar subir a la camioneta para ir al local, una de las jóvenes comentó:
"La puerta está bien pinche pesada. ¿Pues está blindada o qué?
"Pues, obvio, güey” responde una de sus amigas, sin vacilar.. 
Ya en el bar el ambiente era tenso. En las inmediaciones se veían autos y camionetas Mercedes Benz, BMW, Lincoln y Ford Lobo en espera del valet parking. Y en la entrada había grupos de jóvenes altos, con cadenas en el pecho y diamantes, acompañados de buchonas guapas y de generosos pechos y amplias caderas. Todas ellas con zapatos de altos y brillosos tacones.
En las inmediaciones del negocio, camionetas y autos de lujo hacen fila para entrar al lugar. Algunos invaden incluso el carril derecho, pero eso no importa. Policías federales y estatales hacen rondines sobre la avenida para “resguardar” la seguridad de los tapatíos y evitar que algún extraño se colara en la fiesta.
Tras dejar a su amiga, su amiga Rebeca (Alias) comentó que aun cuando se les identifica como las parejas de los buchones, la mayoría de las veces el papel de las buchonas es brindar apoyo sentimental a sus compañeros, pero sobre todo ser fieles a ellos. 
Es el caso de otra chica, quien durante algún tiempo fue acompañante de un presunto narco. 
"Algunas veces las buchonas sí tienen vínculos directos con narcotraficantes". comenta.
 “A mí me decían que yo era buchona, aunque para mí era sólo una moda el querer traer brillos hasta en las uñas de los pies”.
Comenta que esa posición es muy cómoda, sobre todo porque, dice, los viajes, regalos y halagos son la constante. Recuerda que en su primera cita obtuvo presentes cuyo valor era superior a 10 mil pesos. Luego siguieron los autos, dinero, ropa de marca, diamantes y las fiestas.
Algunas de ellas admiten  que terminan envueltas en el narcotráfico principalmente por necesidad económica; lo mismo sucede con los buchones: 
Hay tipos  que se llevan hasta $50 mil pesos en una hora. Es dinero fácil.
Pero ese estilo de vida tiene un precio:  
No se puede andar expuesta diariamente a la luz pública. 
De ahí que las gorras y los lentes oscuros sean su mejor disfraz. “Hay mujeres que por dinero lo aguantan todo”
No pueden salir con amigos de ellas  porque se encelan; 
No se les puedes poner al brinco. A una le  mataron a un chavo con el que estaba saliendo.  


martes, 12 de enero de 2016

-LOS VERDADEROS CUENTOS DE CHARLES PERRAULT.


    Charles Perrault  Reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El gato con botas.




    Quienes hayan leído las obras originales sabrán que los finales escritos en los libros son mucho más oscuros, así como la trama. Disney se encargó de adaptar las historias a un público infantil que no quería ver morir a Pinocho, sino verlo convertido en un niño de verdad. Luego, muchos de los cuentos originales se adaptaron a unos que se les pudieran leer a los niños antes de dormir.

Charles Perrault vino al mundo en el año 273 a.WD (antes de Walt Disney) en París, el 12 de enero de 1628-ibídem, y fallece el 16 de mayo de 1703) fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El gato con botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales.

Aquel 12 de enero de 1628, una mujer dio a luz gemelos. Solo uno consiguió sobrevivir.

Su familia, perteneciente a la burguesía acomodada (su padre era abogado en el Parlamento), hizo posible que tuviera una buena infancia y concurriera a las mejores escuelas de la época. Ingresó en el colegio de Beauvais en 1637, donde descubre su facilidad para las lenguas muertas.

Su vida siempre dedicada al estudio dejaba escaso margen a la fantasía. En su primer libro Los muros de Troya, de 1661, no se muestra nada infantil, como se puede apreciar en el contenido de la obra. Esto se debe a que a lo largo de su burocrática y aburrida existencia de funcionario privilegiado, lo que más escribió fueron odas, discursos, diálogos, poemas y obras que halagaban al rey y a los príncipes, lo que le valió llevar una vida colmada de honores, que él supo aprovechar.

Fue secretario de la Academia Francesa desde 1663, convirtiéndose en el protegido de Colbert, el famoso consejero de Luis XIV, hasta que en 1665 progresa en su categoría laboral convirtiéndose en el primero de los funcionarios reales, lo que le significa grandes prebendas.

Charles Perrault discurrió moralejas en verso que apuntó al final de cada cuento, algunas dirigidas a los ojos infantiles y otras, cargadas de ironía, a los del adulto, y, a través de sus relatos, el lector puede hacerse una idea bastante fiel de cómo funcionaba la sociedad en el Antiguo Régimen: la desigualdad entre poderosos y humildes, la servidumbre y la pompa de los banquetes de la corte (La Cenicienta), el derecho a la primogenitura o la miseria del campo (Pulgarcito).

Inauguró, eso sí, la literatura escrita para niños. Y le dio un enfoque ético.


¿CÓMO ERAN LAS VERSIONES ORIGINALES DE CHARLES PERRAULT, 
ANDERSEN Y LOS HERMANOS GRIMM?


CAPERUCITA ROJA:

      En la versión de Charles Perrault, Caperucita se mete desnuda en la cama del lobo y el animal acaba comiéndosela.



Los hermanos alemanes optaron por introducir en la trama algo de tela -la protagonista del cuento ya aparece desnuda en ningún momento y el mamífero se enfunda en el camisón de la abuelita-, un fortachón -el cazador- que aparece justo en el momento adecuado para salvar a la niña incauta y un final feliz.





CENICIENTA

      Al señor Walt Disney la historia original de los hermanos alemanes debió parecerle algo sádica y prefirió, por tanto, omitir la parte en la que la madrastra ordena a sus dos hijas -que hoy conocemos como Drizella y Anastasia- en el cuento de los hermanos Grimm, la madre les ordena que se corten dos dedos de los pies y el talón para poder calzarse el dichoso y frágil zapato al que el príncipe busca dueña, dicho  eso las hermanastras se amputan un pedazo de los pies para que el zapato les quede.




 El príncipe se da cuenta de ello, y pregunta si hay alguien más en la casa. Descubre a Cenicienta y se casa con ella. 

También se saltó el párrafo final, en el que durante la boda las hermanastras son picoteadas en los ojos por unos pájaros que las dejan ciegas en castigo por su maldad.  Ellas mendigan las calles, mientras Cenicienta vive con el príncipe. 

Como se trata de un cuento de tradición oral, hay diferentes versiones. Entre las otras se encuentran la de Charles Perrault y Giambattista Basile.

En una versión anterior a la de Charles Perrault, La Gata Cenicienta de Giambattista Basile, a falta de una madrastra ruin, hay doble ración. Una madrastra convence a la otra para matar a la pobre Cenicienta, que muere con el cuello roto.


LA BELLA DURMIENTE

      El cuento que nos han narrado por decadas y la película nos presenta un final romántico en el que tras caer en un profundo sueño, la princesa es despertada con un beso de amor por el príncipe. Sin embargo, la obra original que nació de la tradición oral y después fue escrita por el italiano Giambattista Basile (“Talía, Sol y Luna”, Pentamerón, 1634)

El francés Charles Perrault (“La bella del bosque durmiente”, Los cuentos de mamá gansa, 1967) y

Los hermanos Grimm (“Rosita de Espino”, Cuentos de la Infancia y el Hogar, 1812) tiene un final más oscuro.

En la primer versión de Giambattista Basile:

     Talía (Aurora) se pincha el dedo y cae en un profundo sueño. Su padre, sin saber qué hacer la coloca sobre un lecho y la abandona. Un día, un rey pasa cerca y al ver la belleza de la mujer dormida se aprovecha de ella. La viola y se va.

Dormida, la princesa da a luz a gemelos: Sol y Luna. Talía despierta cuando uno de los bebés chupa el dedo envenenado y sustrae de él el veneno.


En la version  de Charles Perrault:

      Más allá de su boda con el príncipe que la despierta, con un beso, de su larguísima siesta. Tiene dos hijos y el apuesto galán acaba abandonándola. ¿La razón? Tiene miedo a su propia madre.

Cuando al fin se atreve a presentarles a su esposa y sus dos jóvenes vástagos, la reina madre no se lo toma nada bien y, en esta ideal situación, al chico no se le ocurra otra cosa que largarse de palacio y dejar a su mujer sola con su suegra. Durante su ausencia, su madre -que, al parecer, tenía tendencias caníbales- ordena cocinar a los dos pequeños para zampárselos, pero el héroe llega a tiempo de salvarlos y la malvada antagonista del relato acaba suicidándose en la olla preparada para guisar a los chiquillos.





PINOCHO:

   Un cuento y luego una película que nos habla sobre seguir la voz de nuestra conciencia y hacer el bien porque así nuestros deseos se harán realidad sin importar qué tan irreales parezcan. 

El final que Disney nos presentó es uno que el autor del cuento Carlo Collodi escribió en una segunda versión; antes había escrito una bastante diferente: 

Pinocho huye, la policía arresta a Gepetto porque es acusado de abusos sexuales contra la marioneta y Pepito Grillo es aplastado con un martillo por Pinocho cuando le pide que deje de hacer travesuras; pues de acuerdo al libro, nadie puede disfrutar de éstas con la conciencia. 

Pinocho sigue haciendo maldades hasta que le arranca una zarpa a un gato, éste se venga de Pinocho y lo cuelga de un árbol.




Algunas publicaciones:

1653 : Les Murs de Troie ou l’origine du Burlesque
1659 : Portrait d’Iris
1660 : Ode sur la paix
1663 : Ode sur le mariage du Roi
1668 : Dialogue de l’amour et de l’amitié, Discours sur        l’acquisition de Dunkerque par le Roi.

1669 : Le Parnasse poussé à bout
1674 : Courses de têtes et de blagues faites par le Roi et par les        Princes et Seigneurs, Critique de l’Opéra.

1679 : Harangue faite au roi après la prise de Cambrai
1683 : Épître chrétienne sur la pénitence
1685 : Ode aux nouveaux convertis"
1686 : Saint-Paulin, évêque de Nole
1687 : Le Siècle de Louis le Grand
1688 : Ode de le Dauphin sur la prise de Philisbourg, Parallèle des        Anciens et des Modernes en ce qui regarde les Arts et la             Science

1691 : Au Roi, sur la prise de Mons
1692 : La Création du Monde
1693 : Ode du Roi, Dialogue d’Hector et d’Andromaque
1694 : L’Apologie des Femmes, Le Triomphe de sainte Geneviève, L’idylle à Monsieur de la Quintinie.

De 1696 à 1700 : Les Hommes illustres qui ont paru en France…

1697 : Histoires ou contes du temps passé (o Conte de ma mère l’Oye), Adam ou la création de l’homme.

1698 : Portrait de Bossuet
1699 : Traduction des Fables de Faërne
1701 : Ode au Roi Philippe V, allant en Espagne
1702 : Ode pour le roi de Suède
1703 : Le Faux Bel Esprit
1755 : Mémoire de ma vie (posthume)
1868 : L’Oublieux (posthume), Les Fontanges (póstumo)



Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Perrault

viernes, 6 de noviembre de 2015

-LOS ÚLTIMOS SAMURÁIS: HERMOSAS FOTOGRAFÍAS DE LOS GUERREROS Y SUS CORTESANAS






   El fotógrafo angloitaliano Felice Beato llegó a Japón en 1863, cuando el país se encontraba en medio de una guerra civil. Después de pasar más de 200 años de reclusión, Japón estaba siendo forzado por los estadounidenses (bajo una misión encabezada por el comodoro Matthew C. Perry) a expandir su comercio con el oeste.

Beato fue un fotógrafo nacido en Venecia en 1832, que se crió en el protectorado británico de Corfú. Aprendió su oficio bajo el reconocido pionero fotográfico James Robertson, con quien viajó a Constantinopla para documentar la guerra civil. La habilidad de Beato derivó en que fuera (junto con su hermano Antonio) aclamado como uno de los principales reporteros gráficos del siglo.

En 1862 el artista vendió la mayor parte de su obra fotográfica e invirtió el dinero en la bolsa de Londres, donde se perdió rápidamente. Al año siguiente decidió dejar Inglaterra y comenzar una nueva aventura, esta vez en Japón.

Japón se dividió entre el shogunato Tokugawa en Edo y la Corte Imperial con sede en Kioto. Durante la próxima década, un período conocido como Bakumatsu, Japón fue desgarrado y el orden imperial tomó gradualmente el control. El momento clave fue cuando el samurái de las provincias Chōshū y Satsuma derrotó al shogunato en 1867; esto condujo a la restauración del gobierno imperial bajo el emperador Meiji.

El viaje que Beato realizó era peligroso, pues muchos de los guerreros samurái de aquel shogunato estaban matando a los occidentales en Edo; la legación estadounidense fue quemada y los occidentales amenazaron de muerte.

En una ocasión, Beato escapó de la muerte; después logró viajar a muchas de las zonas apartadas del país, donde documentó los últimos años del Japón feudal.

Entre sus primeras fotografías se encuentran los retratos de la rebelión en Satsuma llevada a cabo por samuráis, quienes felizmente posaron para él. En un retrato de grupo, cuatro samuráis muestran simbólicamente su fuerza y ​​ambición presentándose con un solo guerrero de pie sosteniendo un libro rojo de literatura inglesa y otro sentado con un cuchillo desenvainado, destacando su dominio en el conocimiento occidental y su fuerza en la tradición japonesa. Como los viajes se restringieron debido a la guerra civil, Beato abrió un estudio nuevo en Yokohama, donde fotografió a muchos guerreros samuráis y a sus cortesanas.

Después de haber viajado para sacar registros fotográficos de Constantinopla, la India y China previamente a su trabajo en Japón, Beato se trasladó a otras partes de Asia, incluyendo Corea y Birmania, antes de regresar a su Italia natal al final de su vida.

Aquí los dejamos con esta increíble selección de fotografías, coloreadas a mano, del ocaso de estos guerreros y sus costumbres:

















miércoles, 28 de octubre de 2015

-MUJERES INTERESADAS, VAMPIRAS EMOCIONALES SIN PIEDAD.







       En cualquier esfera encontrarás este tipo de mujeres, ambiciosas que desean escalar socialmente, mujeres que utilizan sus encantos para sacar dinero de los hombres, mujeres que no pueden aportar de una manera desinteresada en una relación. No tienes que ser un potentado magnate para que estas mujeres te busquen, y lastimosamente, como en el caso de mi antiguo cliente, la apariencia física de una mujer, y sentir que aparentemente ella gusta de ti puede nublarte el juicio y pensar que algo de genuina atracción, enamoramiento o amor hay en ella.


La idea ahora es darte algunas claves para que puedas distinguir algunos “detalles” que pueden pasar desapercibidos pero que muestran rasgos de carácter de una mujer interesada por el dinero:

1. Desea regalos costosos: No se conforma con algo que no esté a la moda, que no sea caro. Si piensas que con una carta romántica bastará, pues te equivocas, para ella los lujos, lo exclusivo, la marca lo son todo, te lo harán saber, y podrás notar su disgusto ante un regalo “poco generoso”, te dirá que se merece lo mejor y que más vale que te enteres.

2. Nunca paga, nunca invita: Su rasgo principal es la falta de generosidad, la falta de reciprocidad, será poco detallista y esperará ser tratada como María Antonieta, esperando tapetes rojos a sus pies y detalles en cualquier ocasión. El marco que una mujer así maneja es que “los caballeros siempre pagan.” Ella no dará nunca nada, pagará siempre con sexo y placer, esa es su forma de sobrevivir. Si estás con una mujer así tendrás una relación vacía, basada en la una parte física que pronto se agotará si ella encuentra alguien con más dinero. Nunca tendrás la certeza de que ella está contigo por ti, por lo que eres, sino por lo que tienes.


3. Sientes que es una mujer cómoda, sin objetivos profundos a largo plazo: Esto es bien interesante, cuando hablas con esta mujer no sientes que tenga propósitos en su vida, y mucho menos no parece tener intención de trabajar duro por lograr las cosas en la vida. Estas mujeres pueden ser de dos clases: mujeres educadas como princesas desde niñas, caprichosas y que tenían todo al alcance de la mano, o mujeres arribistas que tuvieron una infancia precaria y con poco acceso a privilegios, pero que sienten que deben conseguir alguien que les dé la vida que se merecen y escalar en la pirámide social. En últimas estas mujeres son vacías y no tienen un sentido de reto en la vida, desean que todo lo hagas tú y todo lo pongas tú. No mueven un dedo. Cree tener derecho a todo, por tanto es abusiva con tus cosas.

4. Es demasiado curiosa por tu situación financiera: Desde el primer día no se ruboriza en preguntar por tu ingreso, por tus deudas, por los activos y pasivos que tienes. Si respondes bien a sus preguntas estará contigo, y respecto a tus ingresos ella calculará cuándo debe pedir y esperar de ti, y créeme será muy ambiciosa. Con tal de que estés con ella será egoísta e incluso hará que pierdas oportunidades con tal de amarrarte a su lado. Hay algunas tan peligrosas que incluso te retendrán quedando embarazadas de ti, he visto muchos hombres dejando atrás una beca en el exterior porque su ambiciosa compañera desea retener su alcancía al lado.



5. Mujeres físicamente atractivas: Mujeres cargadas de sensualidad y sexualidad, que sospechosamente parecen estar “muy dispuestas”. Aunque pueda haber mujeres interesadas poco atractivas, las muy hermosas son un verdadero peligro porque estimulan tu ego, tu propia vanidad, te sientes bien de salir con ellas y tú también las utilizas un poco a la forma de trofeo de exhibición. Pues bien, ellas también te están utilizando y de una forma latente están “cobrando” por acompañarte o por estar involucradas contigo. Son propicias para actuar en hombres con baja autoestima, hombres pasados de años, y hombres pudientes pero físicamente poco atractivos.


6. Su patrón de recompensa es marcadamente sexual: Esto implica que entrarás bajo el patrón de premio/castigo sexual. Cuando quiere algo te persuadirá dándote placer, cuando esté caprichosa simplemente te dirá que no está para sexo ese día. Al final te tendrá manipulado con sus atributos, totalmente condicionado y ella, como en el caso de mi cliente, tendrá la sartén por el mango.

7. Son extremadamente celosas: Su mecanismo es la manipulación, como buenas en su oficio lo primero que harán es aislarte, de amigos, familia y por supuesto de otras mujeres, de tus amigas, de tu mamá, de tu abuela. El propósito de aislarte no es otro que evitar algún amigo o familiar sensato que te abra los ojos y la ponga al descubierto.

8. Notas que en frente tuyo utiliza sus atributos con terceros para conseguir lo que desea: Ves que para obtener un simple descuento coquetea con el vendedor, que tiene un amigo al cual le muestra el escote para que le ayude con un trabajo para el semestre, si se pincha coquetea con algún hombre para que le cambie la llanta. La mujer interesada lo hará incluso delante de ti, porque es la forma que tienen de conseguir lo que desea por sencillo que sea, eso es todo lo que hará, no moverá un dedo, querrá que los demás (y por supuesto tú mismo) la atiendas y le hagas la vida fácil.

9. Están obsesionadas con el status: La ambición es la palabra que las define, anhelan un buen status, una buena condición social, llena de comodidades, lujo y gustos. Al ser en su gran mayoría arribistas rechazan a las personas que tienen un bajo estatus social, son arrogantes y odiosas con meseros, aseadoras, celadores y personas que prestan servicios. No les interesan los problemas sociales o económicos de su país, son indiferentes a las injusticias de la sociedad. Simplemente no les importa.

10. Sus amigas también cumplen su perfil de ambición: Ella no está sola, pertenece a un club: El club de las chicas súper ambiciosas. El modus operandi de estas mujeres hace que operen en grupos, he visto grupos de estas mujeres en las discotecas, cazando ejecutivos de alto perfil, extranjeros, aspirantes a narcotraficantes, universitarios de la mejor universidad del país. Son varias, y cada una le sigue el juego a la otra y te pueden decir “nunca la vi tan enamorada como lo está de ti”.


11. Son marcadamente vanidosas: Su forma de vestir, sus gustos demuestran apego por lo material, se rigen por lo visual, juzgando fácilmente a quien no está a la moda o no es atractivo(a), sus juicios carecen de profundidad y aunque puedan ser inteligentes y preparadas su inteligencia es sólo un artilugio más para conseguir lo que quieren.

  Si caes en manos de mujeres así huye tan lejos como puedas. Asegúrate de no seducir con tu billetera, por más abultada que la tengas. Busca mujeres trabajadoras, que luchen por sus objetivos, que sean generosas y desinteresadas, y sé un poco desconfiado porque no todo lo que brilla es oro.

Fuente: naxoseduccion.blogspot.com

viernes, 28 de agosto de 2015

-10 POSIBLES SÍNTOMAS PARA SABER SI TU PC ESTÁ INFECTADO.







Una de las preguntas más frecuentes es la de:

 ¿Cómo saber si nuestra computadora  está infectado por algún tipo de virus informático (Malware) o no?, 

¿cuáles serían las claves o síntomas más comunes a tener en cuenta?, sobre todo, ante cualquier comportamiento anormal que esté presente.

Para responder a esta pregunta, se ha  elaborado un listado, con los diez principales y posibles síntomas visibles de infección. 

Aún cuando hoy en día la mayoría de las amenazas informáticas están preparadas para pasar desapercibidas, siguen dejando rastro en nuestro equipo como la lentitud o la falta de conexión a Internet.

Los 10 posibles síntomas de infección de Malwares pueden ser:


-MI COMPUTADORA ME HABLA, APARECEN TODO TIPO DE POP-UPS Y MENSAJES EN EL ESCRITORIO.  

Aquí podría tratarse de un software espía o un falso antivirus o Rogueware.

 -EL PC ESTA TREMENDAMENTE LENTO. 

      Aunque existen varios posibles motivos, se puede dar el caso de que un Troyano esté realizando tareas que consumen recursos.

-NO ARRANCAN LAS APLICACIONES. 

Es un indicio de infección, aunque puede tratarse de otro fallo.

-NO PUEDO CONECTARME A INTERNET O ME CONECTO, PERO NAVEGO MUY LENTO. 

El Malware podría estar haciendo llamadas, robando así ancho de banda.

-CUANDO SE CONECTA A INTERNET, SE ABREN MUCHAS VENTANAS O EL NAVEGADOR MUESTRA PÁGINAS NO SOLICITADAS. 

Este es un signo inequívoco de infección, ya que algunas amenazas están destinadas a redirigir tráfico a ciertos sitios.

-¿DÓNDE HAN IDO MIS ARCHIVOS? 

Existen tipos de Malware diseñados para borrar información, cifrarla o cambiarla de sitio.

-MI ANTIVIRUS HA DESAPARECIDO, MI FIREWALL ESTÁ DESACTIVADO. 

Algunas amenazas se diseñan para deshabilitar el sistema de seguridad instalado.

 -MI ORDENADOR ME HABLA EN UN IDIOMA RARO. 

Puede que el PC esté infectado si se cambian los idiomas de las aplicaciones o la pantalla se vuelve del revés.

-ME FALTAN LIBRERÍAS Y OTROS ARCHIVOS PARA EJECUTAR APLICACIONES. 

Esto también puede ser un indicio.

 -MI PC SE HA VUELTO LOCO. 

Si el equipo realiza acciones por sí solo, como conectarse a Internet o enviar emails, tal vez la causa sea una amenaza.


       Aunque creamos que tenemos nuestra computadora bien seguro con determinados programas de protección, si tenemos alguno de estos síntomas es muy probable que algún Malware se haya saltado esas barreras, por lo que se recomienda pedir segundas opiniones como la de realizar un “Escaneo de Virus Online” o mediante la instalación de aplicaciones de seguridad alternativas a las que ya tenemos.

-¿SE PUEDEN TENER DOS ANTIVIRUS A LA VEZ?





      Esta es una de las tantas preguntas recurrentes de muchas personas, la respuesta es que tener dos antivirus activos a la vez NO ES MEJOR, de hecho es una mala idea, que aparte de causar una falsa sensación de seguridad, puede ocasionarnos diferentes problemas en el sistema.

En este caso los expertos de Kaspersky Lab explican de manera muy sencilla, el por qué no es buena idea eso de tener activos simultáneamente dos soluciones antivirus.

BLOQUEO MUTUO. Los antivirus rastrean el sistema en busca de otras aplicaciones que estén monitorizando o enviando información. Por este motivo, un antivirus que esté trabajando (enviando y monitorizando) se convertirá en un software malicioso a los ojos del otro programa antivirus instalado en el equipo, el cual intentará bloquearlo y eliminarlo.

 PELEA POR LOS VIRUS. Cuando un antivirus se encuentra un malware, lo elimina y lo deja en cuarentena. Si otro programa antivirus encuentra dicho archivo, querrá hacer lo mismo con él (al fin y al cabo ése es su trabajo); enviando informes y notificaciones repetidamente sobre un virus que ya ha sido eliminado. Si no te gusta recibir, constantemente, mensajes de este tipo; entonces, tendrás un problema.

 CONSUMO DE RECURSOS. Un programa antivirus necesita mucha memoria para analizar el sistema y realizar el resto de operaciones. Si tenemos dos programas AV trabajando al mismo tiempo, entonces, la eficacia del sistema se verá afectada y mermada.

Cuando hablamos de proteger nuestro equipo, tener más de un antivirus instalado no es sinónimo de una mejor defensa. Te aconsejamos que recabes información y elijas un antivirus que haya demostrado en tests independientes su capacidad para luchar contra los últimos programas maliciosos; protegiéndote de cualquier tipo de amenaza.

Y en caso de querer contar con una segunda opinión del estado virusioso de un equipo, podemos utilizar tanto Antivirus Online, u otros productos AVs específicamente diseñados para esa tarea como ser el propio “Kaspersky Security Scan” con quienes se pueden escanear nuestro sistema sin que se generen conflictos como los comentados anteriormente.

martes, 10 de febrero de 2015

- CARGADORES USB, ¿SON TODOS IGUALES?



   USB no tiene una definición sencilla, y es que lo que desde su lanzamiento oficial en 1996 ha sido un protocolo de comunicación y transmisión entre dispositivos, hoy tiene muchísimas acepciones. Con el paso del tiempo ha ido evolucionando hasta lo que hoy en día conocemos como USB, que para el usuario es totalmente transparente. Al menos en principio, porque seguro que más de uno de vosotros ha ido acumulando cargadores y cables USB en una caja a medida que ha ido adquiriendo nuevos dispositivos electrónicos compatibles con la carga USB. Y la cuestión a la que hoy intentaremos responder es: ¿Son todos iguales? ¿Da igual usar unos u otros? ¿Qué ventajas, desventajas y peligros hay cuando usamos el cargador de una cámara con un smartphone?





El USB

       Vamos a intentar que todo este artículo sea sencillo de leer, y por lo tanto evitaremos entrar en cuestiones demasiado técnicas. Sin embargo empezaremos hablando un poco sobre USB, pero solo lo básico, para que lo de más adelante sea más fácil de comprender. Los conectores USB tienen 4 conectores (aunque aumentan a 5 en microUSB, pero no nos afecta a la explicación), y los cables USB llevan 4 hilos por su interior. Sirven para lo siguiente:

Pin 1:  Tensión de 5V
Pin 2: Datos -
Pin 3: Datos +
Pin 4: Masa.

     Gracias a ello es posible que un host USB, que es como se llama al dispositivo de donde salen los datos lo la corriente eléctrica, pueda alimentar o transmitir información hacia un dispositivo externo, como un smartphone o una cámara. Por los pines 1 y 4 va la corriente eléctrica y por los pines 2 y 3 los datos. 

La electricidad que se transmite por estándar en un USB es de 5V y 500 mA. Y en realidad poco más hay que explicar del funcionamiento básico del USB, que sirve tanto para cargar como para transmitir información.


¿SIRVE CUALQUIER CARGADOR USB?

     Cuando empezamos a acumular cargadores o miramos en Internet para comprar uno podemos encontrarnos con la siguiente duda, ¿sirve cualquier cargador USB?

Esta pregunta se responde de diferentes formas, pero la más corta es que sí. Podemos usar cualquier cargador en cualquier dispositivo que admita carga mediante un cable USB, y en principio no hay ningún peligro. Pero nos encontramos dos casos a tener en cuenta.





LA VELOCIDAD DE CARGA

     Hemos dicho que por estándar un cargador o conector USB proporciona 500 mA de corriente, pero esto no es siempre así, y de hecho los cargadores suelen ser ahora siempre superiores a esta cifra. La corriente de salida que proporciona un cargador nos da la velocidad a la que cargará la batería, y por lo tanto es mejor un cargador de 1000 mA (que es lo mismo que 1A) que uno de 500 mA. El mayor miedo está en que si un móvil venía con un cargador de 500 mA nos lo podamos cargar o quemar con uno de 1000 mAh. No os preocupéis porque esto no puede pasar, ya que es la corriente es la máxima que el cargador puede proporcionar, si el móvil necesita menos la pedirá. En cualquier caso puede ocurrir lo contrario, que intentemos cargar un dispositivo que venía con un cargador de 2100 mAh con uno de 500 mAh y la carga sea eterna. Para saber cuál es la corriente que proporciona vuestro cargador tenéis que mirar en este la pegatina o grabado donde dice OUTPUT y fijaros en la cifra que acompaña las letras “mA” o “A”:


Cargador-usb-03 Tened en cuenta que 1A=1000mA.


TENSIONES MAYORES DE 5V

      Si tenéis miedo a que un cargador se pueda fundir vuestro móvil, lo que tenéis que mirar es la tensión de salida. Si miráis como antes en la etiqueta donde dice OUTPUT veréis también una cifra al lado de una “V”. Es muy raro encontrar algo diferente a 5V, pero hay algunos cargadores hechos con otros fines que pueden jugarnos una mala pasada, y si es muy superior a 5V puede destrozar nuestra batería. Si la tensión de salida es de 5.2V no os preocupéis, es un margen aceptable. El problema está en casos superiores a los 6V, mucho cuidado con esto. De hecho un fabricante no debería hacer cargadores USB para dispositivos que acepten carga por conector USB si la tensión no es 5V, pero en algunos casos se ha hecho. La solución a esto es usar conectores diferentes, de modo que el riesgo se minimice.


EL JUEGO SUCIO

    Por último me gustaría hablar sobre un caso curioso con las cargas por USB, por si a alguno os sucede que sepáis por qué ocurre. Es posible que conectéis vuestro móvil a un cargador USB y no cargue, la culpa no es vuestra. Algunos fabricantes han diseñado los puertos de carga USB de sus dispositivos de modo que si no reciben señal por los puertos de datos deshabilitan también los de carga, asegurándose de este modo que solo se pueda cargar desde el puerto USB de un PC o desde sus cargadores oficiales, no permitiendo usar los estándar o de otras marcas. SAMSUNG CSC.




  Lo hacen incorporando un chip a sus cargadores oficiales que engaña al cable USB haciendo pensar que hay datos en el cable, habilitando el modo de carga. Esto no es muy común, pero en ocasiones se encuentra, y es conveniente estar prevenido para no asustarnos si vemos que un cargador que funciona con otros dispositivos no lo hace con nuestro smartphone.